miércoles, 19 de abril de 2017

ANOMALÍAS DENTALES

Las anormalidades de formación de los dientes se asocian con perturbaciones sistémicas iniciadas en la infancia o a principios de la adolescencia. Las anormalidades de los dientes provocados por enfermedades sistémicas incluyen alteración en el número, defectos estructurales del esmalte, la dentina y el cemento, y en casos raros, variaciones de tamaño.
Por ejemplo, la hipercementosis (formación excesiva de cemento sobre la superficie de la raíz de un diente) además de ser frecuente en dientes sometidos a fuerzas de oclusión aurientadas como reducidas, también se observa en dientes de pacientes con enfermedades de pager o Hiperpituitarismo o en dientes adyacentes a áreas de inflación crónica.

La mayoría de  las Deformaciones dentales ocurren entre la sexta y octava semana de vida intrauterina debido a que en este periodo se produce la transformación de estructuras embrionarias importantes como son el saco dentario,  papila dentaria y el órgano dentario que en  el proceso de Histodiferenciacion darán lugar a la formación del esmalte, dentina y cemento. La odontogenesis es el proceso de formación del diente, el cual es continuo se inicia con la formación de la corona y termina con la formación de la raíz, la capacidad  de formación de la dentina continua durante toda la vida del diente. Las anomalías dentales son malformaciones congénitas de los tejidos del diente que se dan por falta o por aumento en el desarrollo de estos, estas pueden ser de forma, número, tamaño,  de estructura, de posición incluso pueden provocar retraso en el cambio de los decíduos a los permanentes y en algunas ocasiones falta de desarrollo de los maxilares, de todas estas anomalías en este trabajo se hará referencia a las relacionadas con los dientes.

lunes, 17 de abril de 2017

Que son los dientes apiñados

Los dientes apiñados definen cualquier irregularidad de los incisivos que tenga que ver con la falta de espacio.
Pues aunque pueda parecer retorcido, detrás de todas estas consideraciones del subconsciente hay una percepción de lo natural y de lo sano. Así pues, unos dientes más blancos nos gustan más porqué demuestran una baja concentración de placa bacteriana, o consideramos feos los dientes apiñados porqué pueden fácilmente conllevar distintos problemas bucodentales.
Como hemos visto pues, la naturaleza es sabia y esto hace que la salud y la estética siempre vayan cogidas de la mano.
Este es el motivo por el cual la tarea de los odontólogos es multifuncional y la búsqueda de la salud bucodental de sus pacientes siempre conlleva consigo una mejora estética.
Esto sucede también con el tema que nos concierna hoy: el apiñamiento dental.
El apiñamiento consiste en los dientes girados, amontonados o mal colocados debido a la falta de espacio en la mandíbula o el maxilar.
Sus causas son múltiples aunque principalmente se le adjudican motivos genéticos como el hecho que el tamaño de los huesos y de los dientes se hereda de modo independiente, dando como resultado dientes de un tamaño que no está acorde con el del hueso.

¿Qué son las caries?

La caries dental es una enfermedad multifactorial que implica una interacción entre los dientes, la saliva y la microbiota oral como factores del propio individuo y la dieta como factor externo. Además, también pueden ser determinantes factores genéticos, biológicos, conductuales, etc..

La caries es una forma de infección en la cual se acumulan bacterias específicas sobre la superficie del esmalte, donde elaboran productos ácidos que desmineralizan la superficie y disgregan el diente. Una vez que se ha producido el daño en el esmalte, el proceso evoluciona a partes más internas del diente, a través de la dentina hacia la pulpa. Si el proceso no se detiene, el diente puede quedar totalmente destruido. El avance de las caries puede ser interrumpido eliminando mecánicamente el tejido dentario infectado y sustituyéndolo por un material sintético adecuado que restaure la forma y las funciones normales del diente.

Si las caries se dejan sin tratamiento, el proceso penetrará finalmente a través de los conductos radiculares más allá del diente, hacia el tejido blando, donde iniciará una reacción inflamatoria dolorosa. 



Es una de las enfermedades bucodentales  más comunes en todo el mundo. Suele aparecer en niños y adultos jóvenes, aunque realmente puede afectar a cualquier persona, perjudicando de forma importante su calidad de vida.

INTRODUCCIÓN

La boca es una de las partes más importantes del cuerpo. Cualquier problema que afecte la boca puede dificultarle comer, beber o hasta sonreír.
A todos los que nos preocupa la salud bucodental de los más pequeños nos solemos fijar en las cosas que más nos llaman la atención. Por lo general todo aquello que se sale de la normalidad es patológico, pero ante la duda debemos consultar al profesional.

Enumeramos aquí las principales causas de visita al dentista de los niños.

Cuáles son los principales problemas en la boca de los niños